Las zonas de acceso controlado y casetas de vigilancia representan los primeros puntos de contacto en cualquier instalación: desde parques industriales, plantas de producción y hospitales, hasta escuelas, complejos residenciales y centros comerciales. Su ubicación estratégica las convierte en zonas de alto tráfico y riesgo potencial de contaminación cruzada, tanto para el personal como para los visitantes.
Por ello, implementar protocolos de sanitización constante y eficiente en estos espacios es esencial para garantizar la bioseguridad del resto de las instalaciones.
¿Por qué es importante sanitizar estos puntos?
Alta rotación de personas y vehículos. Los accesos controlados y casetas reciben a diario:
- Personal operativo y administrativo.
- Proveedores externos y transportistas.
- Visitantes eventuales.
- Guardias y trabajadores en turnos rotativos.
Cada uno representa un riesgo potencial de entrada de agentes patógenos, como virus, bacterias, hongos o esporas.
Espacios pequeños y cerrados
Las casetas de vigilancia suelen ser espacios reducidos, con ventilación limitada, lo que favorece la acumulación de contaminantes en superficies, aire y objetos de uso común: radios, computadoras, torretas, lapiceras, botones y manijas.
Uso compartido de equipo y mobiliario
Los guardias suelen rotar en turnos, compartiendo escritorios, sillas, teléfonos, controles y registros. Sin una desinfección constante, es fácil que se transmitan microorganismos entre usuarios, incluso sin contacto directo.
Beneficios de una sanitización constante
Disminución de riesgos de contagio entre el personal de seguridad y quienes ingresan.
- Prevención de brotes internos en entornos industriales, escolares, corporativos o residenciales.
- Confianza del visitante al ver que se aplican medidas de control sanitarias desde la entrada.
- Cumplimiento de normativas sanitarias y protocolos internos de bioseguridad.
¿Cómo debe realizarse la sanitización?
- Nebulización o aspersión programada
El uso de nebulizadores automáticos o portátiles con soluciones desinfectantes permite cubrir el espacio con microgotas que eliminan agentes patógenos tanto en el aire como en superficies. Puede realizarse:
- Al final de cada turno.
- Entre visitas programadas.
- Cada 2 a 4 horas, en zonas con tráfico intenso.
- Puntos de desinfección en accesos. Instalación de:
- Tapetes sanitizantes.
- Dispensadores automáticos de gel antibacterial.
- Arcos o túneles sanitizantes en accesos de mayor tránsito.
- Limpieza y desinfección de objetos de contacto
- Debe incluirse un protocolo para:
- Radios, interfonos y teléfonos.
- Botones, plumas, documentos y libretas de registros.
- Cerraduras, controles y torretas.
- Escritorios y mobiliario.
- Uso de tecnologías portátiles
- El uso de nebulizadores portátiles ultrasónicos, pistolas de niebla o vaporizadores fríos permite a los guardias o al personal de limpieza realizar sanitizaciones rápidas y efectivas sin interrumpir la operación.
La sanitización en zonas de acceso controlado y casetas de vigilancia no es un lujo, sino una necesidad operativa. Estas áreas, por su alta exposición y uso compartido, se convierten fácilmente en focos de contagio si no se controlan adecuadamente. Implementar soluciones de sanitización profesional, como nebulizadores portátiles, desinfectantes certificados y protocolos constantes, protege al personal, reduce riesgos sanitarios y refuerza la imagen de compromiso y seguridad de cualquier organización.
En H2O TEK contamos con equipos de nebulización, humidificación y sanitización portátiles y automatizados ideales para este tipo de aplicaciones, así como asesoría técnica personalizada para adecuarlos a tus necesidades.